• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hoja Geológica 2963-III Villa Ojo de Agua

Thumbnail
View/Open
HG 2963-III Villa Ojo de Agua.pdf (1.175Mb)
VILLA OJO DE AGUA.pdf (127.6Mb)
Date
2001
Author
Miró, Roberto César
Sapp, Mari
Metadata
Show full item record
Abstract
La hoja 1.250.00 Villa Ojo de Agua se encuentra ubicada íntegramente en la unidad morfoestructural de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende a las sierras de Ambargasta y Sumampa en la provincia de Santiago del Estero y a la sierra Norte de Córdoba. Por su posición constituyen el límite geográfico oriental del área serrana central de la Argentina, a partir de la cual se desarrollan hacia el este las llanuras pampeana y chaco-paranense. El área serrana se encuentra enmarcada por las depresiones de las Salinas Grandes y la laguna de Mar Chiquita. En conjunto forman la cuenca hídrica endorreica de mayor tamaño de la Argentina. Las unidades geológicas principales están formadas por rocas metamórficas que aparecen como remanentes dentro de un batolito granítico. Las metamorfitas comprenden términos de grado medio, gneises, esquistos micáceos, anfibolitas y mármoles y de bajo grado, filitas y metaconglomerados. Al menos dos eventos deformacionales se pueden reconocer en el basamento metamórfico. Los granitoides forman un extenso batolito (8.000 km2) compuesto principalmente por una serie monzogranítica a granodiorítica y granitos subalcalinos más evolucionados. La serie calcoalcalina está formada por granitos metaluminosos de Tipo I que corresponden a un arco volcánico de edad cámbrica media, desarrollado en el margen occidental activo de Gondwana. Las series principales fueron intruidas por un abundante cortejo de aplitas masivas y rocas porfíricas de composición riolítica a dacítica junto con diques de similar composición. La cubierta sedimentaria está formada por depósitos continentales del Paleozoico superior, Cretácico y Neozoico. Los más conspicuos pertenecen a los depósitos de areniscas cuarcíticas rojas y violáceas del Paganzo. Las serranías están limitadas por fracturas meridianas a submeridianas de edad terciaria, que originan una estructura de bloques volcados que forman dorsales de rumbo N-S que desaparecen rápidamente hacia el norte, bajo sedimentos modernos. Los recursos minerales de la región estan representados por vetas manganíferas de amplia distribución, alojadas en los granitoides cámbricos y algunas vetas de baritina. Secundariamente se explota cuarzo y triturados petreos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
MIRÓ, R.C y M. SAAP, 2001. Hoja Geológica 2963-III, Villa Ojo de Agua. Provincias de Santiago del Estero y Córdoba. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 315, 60 p. Buenos Aires.

Fil: Miró, Roberto César. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Saap, Mari. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/195
Collections
  • Boletines [398]
  • Escala 1:250.000 [135]
  • Hojas Geológicas [342]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101