Abstract
En el ámbito de la Carta La Reforma existen indicios de diversos minerales industriales y rocas.
Los primeros se encuentran representados por evaporitas (yeso, halita, sales de magnesio) y ópalo, y
las rocas por arcilitas, calizas, mármol, volcanitas, plutonitas y áridos.
Potencialmente la Formación El Fresco, cuya máxima representatividad se halla en la sierra
homónima, constituye el litotecto más importante dada la variedad de minerales industriales y rocas
que involucra.
De todas las manifestaciones minerales presentes, únicamente se explotaron las canteras aledañas a
las rutas provinciales Nº20 y Nº23 para la ejecución de dichas obras, la “piedra laja” calcárea del cerro
Las Cruces para sendas y, últimamente, el mármol del Cerro Rogaziano por su aptitud ornamental.
 
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Dalponte, Marcelo; Espejo, Patricia y Sotorres, Elsa, 2002. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas, Hoja 3766-III La Reforma, Provincia de La Pampa, 1:250.000. Boletín;333. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas;1. 69 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
 
Fil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino Delegación Viedma, Río Negro; Argentina.
Fil: Espejo, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.
Fil: Sotorres, E. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Minería de la Provincia de La Pampa; Argentina.
Fil: Hevia, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.
Fil: Cozzi, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.
Fil: Claramunt, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.
Fil: Crubellati, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.
Ensayos y Análisis de Minerales y Rocas:
Roberto Hevia, Guillermo Cozzi,
Patricia Claramunt y Ricardo Crubellati