Search
Now showing items 1-10 of 24
Exploración Geológico Minera del Noroeste Argentino, Plan NOA I Área Salta-Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1973)
Yacimientos de Minerales de Hierro en las Provincias de Salta y Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943)
Estilos estructurales del Cerro Negro y la Fosa Calchaqui, provincias de Salta y Jujuy, Republica Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina., 1975)
Se toma como termino de relación estructural una comarca situada en el sector austral de los Andes de SALTA y JUJUY (“CERRO NEGRO”), delimitada por las coordenadas geográficas 65º 30´- 65º 45´ longitud oeste y 24º 15´ - ...
Informe Geológico Minero sobre las Minas de Cobre Santa Ines, San Martín y La Colorada. Provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1954)
La mina Santa Inés se encuentra ubicada a 10 kilómetros al SW de la estación Chuculaqui , en el Departamento Pastos Grades de la provincia de Salta .
Esta ubicada en una zona carente de todo recurso natural y de clima ...
Informe sobre la Mina La Colorada. Departamento Los Andes. Provincia de Salta
(Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento Geología y Minería, 1951)
El yacimiento La Colorada se ubica al norte de San Antonio de los Cobres , que está unido por un camino de 68 km. de extensión
El relieve está representado por altas sierras que se elevan por el Oeste y por el Norte , y ...
Informe sobre la prospección de recursos ferríferos en el Área de Salta y Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)
A efectos de determinar la presencia de niveles ferríferos silúricos equivalentes a las unidades actualmente, explotadas en Sierra de Zapla, que continuó la revisión de la cuenca aflorante al sur del Río Iruya , hasta ...
Exploración Minera de la Región Noroeste (Fase II) Argentina. Conclusiones y recomendaciones del proyecto
(Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1976)
El objetivo principal inmediato de esta segunda fase, fue el examen de las 95 áreas delineadas durante la primera, mediante nuevos estudios geológicos, relevamientos geoquímicos y geofísicos, seguidos, donde las condiciones ...
Informe Geológico-Morfológico Ruta nº 51 Salta-Jujuy. Tramo Campo Quijano, Huatiquina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
El área estudiada comprende una superficie de 6.300 km² representados en cuatro sectores (I, II, III, IV). Como base planimétrica se emplearon mosaicos fotográficos semi-controlados a escala 1:50.000, construidos por Spartan ...
Plan de Desarrollo de las canteras de caliza y de dolomita para la industria siderúrgica
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Industrias Metalúrgicas., 1970)
El presente estudio abarca: geología, reservas, minería, mecanización, costos de explotación, fletes, precios de venta, etc. de canteras de caliza y de dolomita.
Técnicas geoquímicas empleadas en los Planes Cordilleranos
(Dirección General de Fabricaciones Militares, 1971)