Browsing Informes de Geología y Minería by Issue Date
Now showing items 21-40 of 174
-
Inventario de los recursos mineros de la Provincia de San Juan
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección Nacional de Minería., 1950)Cumplimentando con lo ordenado por Disposición D.M. 139 y Expte 113.304/50, el suscripto, geólogo de la Dirección General de Fabricaciones Militares adscripto a la Dirección Nacional de Minería, permaneció en campaña durante ... -
Informe sobre la Mina La Colorada. Departamento Los Andes. Provincia de Salta
(Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento Geología y Minería, 1951)El yacimiento La Colorada se ubica al norte de San Antonio de los Cobres , que está unido por un camino de 68 km. de extensión El relieve está representado por altas sierras que se elevan por el Oeste y por el Norte , y ... -
La mina de cobre "Sotram", Provincia de La Rioja
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1951)La mina de cobre "Sotram", propiedad del señor Blás Martos Poyatos, se encuentra ubicada en el departamento General Sarmiento, provincia de La Rioja y dista unos 65 km al N W de la localidad de Vinchina de la misma provincia. ... -
Informe Preliminar sobre estudios geológico-mineros de Corindón, Molibdeno y Cobre en la provincia de Córdoba
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1951)En el presente informe se realizan estudios geológico-mineros sobre Corindón, Molibdeno y Cobre en diferentes minas y Canteras de la provincia Córdoba en Argentina. En sus conclusiones encontraremos la distribución, niveles ... -
Informe sobre la mina de manganeso Tumbaya, provincia de Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares., 1952)Informe preparado por el oficial 2° Hernán Navarro sobre la mina de manganeso Tumbaya, ubicada a 2.900 metros sobre el nivel del mar, en la cresta de un cerro escarpado de unos 300 metros de altura sobre el nivel de la ... -
Proyecto de exploración minera Sierra Grande
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1952)El siguiente informe da un breve panorama sobre los estratos de mineral ferrifero de Sierra Grande considerando su hasta ahora conocida importancia económica y las posibilidades técnicas de explotación. -
Informe Geológico Minero sobre las Minas de Cobre Santa Ines, San Martín y La Colorada. Provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1954)La mina Santa Inés se encuentra ubicada a 10 kilómetros al SW de la estación Chuculaqui , en el Departamento Pastos Grades de la provincia de Salta . Esta ubicada en una zona carente de todo recurso natural y de clima ... -
Informe geológico-minero del "Cerro del Diablo". Departamento Ñorquinco Territorio Nacional del Neuquén
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. División Minas y Geología, 1954) -
El Yacimiento de hierro de Cerro Labrado, Provincia de Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares y Dirección Nacional de Minería., 1956)En el presente informe se describe la exploración llevada a cabo por una Comisión del Departamento de Movilización Industrial en el yacimiento de hierro del cerro Labrado (Jujuy) , en cumplimiento de un convenio celebrado ... -
Informe sobre Cobre, Manganeso e Hierro en San Juan y Neuquén
(Dirección General de Fabricaciones Militares, 1957) -
Las manifestaciones cupríferas en las barrancas del río Uruguay en Federación. Federación – Provincia de Entre Ríos
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1957)El presente informe contiene los resultados obtenidos en la visita realizada a las manifestaciones cupríferas presentes en las barrancas del río Uruguay a orillas del pueblo de Federación, capital del departamento del mismo ... -
Geología Estructural de los yacimientos Sur y Este de Sierra Grande. Sierra Grande, Provincia de Río Negro
(Dirección General de Fabricaciones Militares, 1960) -
Comprobación realizada sobre algunos desmontes minerales en la zona de Capillitas
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1960)El siguiente informe tiene el objeto de comprobar cualitativa y cuantitativamente el informe producido por el Suboficial Principal D' Aloia y asimismo recabar datos para una posible comercialización de los desmontes y ... -
La mineralización plumbocuprífera del Valle del Oro y del Lago Nansen, Departamento de Río Chico, Provincia de Santa Cruz
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1960)Se llevó a cabo un reconocimiento geológico minero en la zona del cerro San Lorenzo (provincia de Santa Cruz) y zonas vecinas, con el fin de determinar la eventual importancia de los afloramientos minerales allí existentes, ... -
El deposito de minerales de cobre "El Zorrito", Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1961)Este estudio preliminar ha sido realizado por encargo de CUPRIFERA ARGENTINA S.A., con la finalidad de estudiar las posibilidades de la instalación de una Planta de Tratamiento de Minerales Sulfurados en el yacimiento "El ... -
Informe preliminar de las manifestaciones ferríferas del Cajón del Yeso, Departamento Malargüe, Mendoza
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1961)La inspección realizada al yacimiento ferrífero del Cajón del Yeso se llevó a cabo dando cumplimiento a una disposición emanada del señor Director General. La visita de referencia se cumplió en el mes de abril de 1961, ... -
Yacimiento dolomítico de Tumbaya, Jujuy. Memoria sobre una experiencia de explotación y una detallada exploración con cálculo parcial de reservas
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1961)Memoria sobre una experiencia de explotación y una detallada exploración con cálculo parcial de reservas, que tiene como antecedente un informe realizado en 1958 por el geólogo Dr. Rodolfo González Amorin, titulado "Estudio ... -
Los Depósitos Salinos de la Península de Valdés, Salina Grande y Chica. Provincia de Chubut
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección de Movilización Industrial, 1962) -
Curso Especial para Geólogos
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1963) -
Informe Final Nº 2. Área de Reserva 14, Provincia de Mendoza
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares y Fondo Especial de Naciones Unidas., 1965)