• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Informe Final Área de Reserva Nº 30 - Pumahuasi. Provincia de Jujuy

Thumbnail
Ver/
Informe Final. Área de Reserva Nº 30 - Pumahuasi, provincia de Jujuy (1975).pdf (10.74Mb)
Informe Final. Área de Reserva Nº 30 - Pumahuasi, provincia de Jujuy (1980).pdf (11.65Mb)
Anexo 8.1.tif (13.72Mb)
Anexo 8.2 Mapa fotogeológico Mosaico 5-A2.TIF (75.68Mb)
Anexo 8.3 Mapa fotogeologico. Mosaico 5-A2.TIF (73.22Mb)
Anexo 8.5.tif (13.23Mb)
Anexo 8.6. Esquema de ubicación de las cuatros zonas de trabajo.TIF (11.46Mb)
Anexo 8.7. Mapa geológico detallado de la zona Norte.TIF (13.23Mb)
Anexo 8.9. Mapa Geológico del sistema de vetas en la parte media de la zona Central.TIF (21.45Mb)
Anexo 8.10 a. Perfil del socavón Alejandro.TIF (19.14Mb)
Anexo 8.10 b. Perfil socavón Alejandro.TIF (22.37Mb)
Anexo 8.11 Mapa geológico zona sur completo.tif (137.4Mb)
Anexo 8.12 Mina San Marcial Norte. Labor N 139.TIF (20.62Mb)
Anexo 8.13 Mina San Marcial Norte. Labor 159.TIF (14.03Mb)
Anexo 8.14 Mina San Marcial Norte. Labor N 147.TIF (9.919Mb)
Anexo 8.15 Mapa Mina 6 de Noviembre.TIF (42.16Mb)
Anexo 8.16 Líneas A, B y C.TIF (42.12Mb)
Anexo 8.16 Ubicación de líneas de magnetometría.TIF (20.66Mb)
Anexo 8.17. Carta geoquimica Mosaico 5-A2.TIF (53.84Mb)
Anexo 8.18. Carta geoquimica Mosaico 5-B2.TIF (51.92Mb)
Anexo 8.19. Modelo geofisico-geológico.TIF (28.64Mb)
Anexo 8.20. Plano I- Etapas de prospección.TIF (34.73Mb)
Anexo 8.22. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy a.TIF (24.43Mb)
Anexo 8.23. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy b.TIF (25.26Mb)
Anexo 8.24. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy c.TIF (24.06Mb)
Anexo 8.25. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy d.TIF (25.93Mb)
Anexo 8.26. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy e.TIF (16.50Mb)
Anexo 8.27. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy f.TIF (25.31Mb)
Anexo 8.28. Polarización inducida. Area de reserva Nº 30. Zona Mina Belgica, provincia de Jujuy g.TIF (28.73Mb)
Fecha
1980
Autor
Pancetti, Norberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Area de Reserva Nº 30 “Pumahuasi” corresponde a los mosaicos fotográficos 5 A2 y 5B2, se halla ubicada en el Departamento Yavi de la Provincia de Jujuy, inmediatamente al Este de la Ruta Nacional Nº 9. La superficie total del área es de 467 km2. El acceso desde el norte es factible a través de la Ruta Provincial que une La Quiaca – Berrios – Cangrejillos por donde se atraviesa toda el área. El clima es continental, de carácter semidesértico con lluvias en la época estival. Los primeros estudios científicos de los distritos mineros de Pumahuasi, La Pulpera y Cangrejillos, corresponden a Beder en el año 1928 coincidiendo con la iniciación de labores sistemáticas realizadas por la Compañía Minera y Metalurgica Sudamericana S.A. La totalidad de la mineralización plumbo-cinquífera se halla emplazada en Ordovícico (F. Acoite), hallándose afectada por un plegamiento relativamente intenso dando lugar a la formación de estructuras anticlinales y sinclinales de rumbo general N-S. Se detecta un fallamiento principal N-S y otro subordinado E-O que es donde se aloja predominantemente la mineralización. El relieve es marcadamente maduro, compuesto de elevaciones suaves, intercaladas con amplias planicies modernas. Las alturas oscilan entre 3450 mts y 3850 mts s.n.m. Los yacimientos mineros de esta región están estrechamente relacionados con la tectónica. Los más importantes se encuentran en una faja de 3 a 4 km de ancho y aproximadamente 20 km de longitud, en dirección N-S. Para una mejor descripción de los mismos se los ha agrupado en distintas zonas dentro del área, tomando los más representativos en cada caso. De esta forma se diferenciaron cuatro zonas (ver anexo 8.6.). La mineralización es del tipo vetiforme con emplazamiento en rosario, bolsones y clavos. Las corridas mineralizadas no superan en la mayoría de los casos los 100 a 200 metros. La descripción geológica y de labores correspondientes a minas y manifestaciones minerales pertenecientes al Sector Central y Sector Norte, fueron tomadas de informes técnicos producidos por el Grupo Asesor Minero Alemán (G.A.M.A.).
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Pancetti, N. (1980). Informe Final Área de Reserva nro.30, Pumahuasi. Provincia de Jujuy. 74p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera

Fil: Pancetti, Norberto. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.

Se subieron dos informes: uno correspondiente al año de 1975 y otro a 1980.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3154
Colecciones
  • Informes de Geología y Minería [163]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101