• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Informe sobre la Prospección de Recursos Ferríferos en el Área del Plan NOA-I (Provincias de Salta y Jujuy)

Thumbnail
Ver/
SL000203.pdf (28.55Mb)
Fecha
1974
Autor
Lurgo Mayon, Carlos S.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En cumplimiento de un programa de trabajo de carácter especial trazado con el fin de concurrir a la solución de problemas de abastecimiento de mineral a ALTOS HORNOS ZAPLA, en el mes de enero de 1972 el suscripto dio comienzo a la búsqueda de mineral de hierro de alta ley en la zona de trabajo de este Plan. La faz preliminar del programa de trabajos fue cubierta a fines de abril de 1972, y abarcó todas las manifestaciones y regiones con posibilidades ferríferas del NOA-I desde su límite oeste hasta el meridiano de los 65º, y desde la frontera con Bolivia hasta la demarcatoria interprovincial con Catamarca. El nuevo proyecto de expansión del establecimiento A.H.Z. contempla un incremento en la ley del mineral que ingresa a fundición con el fin de optimizar su rendimiento. Esto se lograba hasta el presente mediante la mezcla de la mena del lugar con material de mayor tenor proveniente de Argentina, Bolivia y Chile. El el futuro se considera objetivo fundamental, además de los proyectos de tratamiento y concentración del mineral sedimentario de la zona, asegurar la “ley de corte”. Para lo cual es indispensable contar con un conocimiento lo más acabado posible de los recursos ferríferos de alta ley que ofrece la región dentro de un radio crítico razonable desde dicho establecimiento. Como una estimación inicial se considera que material con 60% Fe en adelante cumpliría con las especificaciones A.H.Z.. salvo contenidos perniciosos de otros elementos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Lurgo Mayon, C. S. (1974). Informe sobre la Prospección de Recursos Ferríferos en el Área del Plan NOA-I (Provincias de Salta y Jujuy). 153 p. Buenos Aires, Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera.

Fil: Lurgo Mayon, Carlos S. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3503
Colecciones
  • Informes de Geología y Minería [163]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Comentarios de la situación general de la minería de las Provincias de Salta y Jujuy y sus posibilidades de reactivación mediante la instalación de plantas regionales de concentración y plantas de concentración de ambas Provincias 

    Pagés, César S. (Instituto Geológico Minero, 1973)
  • Thumbnail

    Yacimientos de Minerales de Hierro en las Provincias de Salta y Jujuy 

    Trümpy, Eduardo (Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1943)
  • Thumbnail

    Yacimientos de Minerales de Hierro en las Provincias de Salta y Jujuy 

    Trümpy, Eduardo (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101