• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central

Thumbnail
Ver/
Geología y rasgos metalogenéticos del Orogeno Andino Central.pdf (7.882Mb)
Figura 1. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 32º y 36º de Lat. sur..png (24.83Mb)
Figura 2. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 36º y 40º de Lat. sur..png (24.32Mb)
Figura 3. Lineamientos regionales y distritos mineros..png (24.26Mb)
Figura 4. Principales distritos mineros..png (24.23Mb)
Figura 5. Interpretación dinámica de los principales distritos vetiformes..png (23.49Mb)
Figura 6. La faja de plomo-zinc-plata y las fajas molibdeniferas..png (23.76Mb)
Figura 7. Las fajas cupriferas y dominios auriferos..png (23.64Mb)
Figura 8. Las fajas y dominios ferro-manganesiferos, la de asfaltita y la polimetalica..png (23.63Mb)
Figura 9. Dominios de baritina-celestina, dominios de azufre y dominios de sal (Na-K)..png (23.59Mb)
Fecha
1985
Autor
Mendez, Vicente
Zappettini, Eduardo O.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo es la síntesis del estudio geológico metalogenético del Orógeno Andino Central de la República Argentina y abarca principalmente el sur de la Provincia de San Juan, Provincia de Mendoza y Provincia del Neuquén, hasta la latitud de Junín de los Andes (40º Latitud sur). El mencionado estudio es una obra encarada por la Dirección General de Fabricaciones Militares tendiente a concretar la publicación del “Mapa Geológico Metalogenético” de la región citada, a escala 1:400.000, del que se presenta un esquema simplificado (Figuras 1 y 2). Es significativo señalar que el mismo contiene una amplia descripción de todas las manifestaciones y yacimientos metalíferos y no metalíferos del área y una ajustada actualización del marco geológico regional. El estudio fue realizado sobre la base del relevamiento aerofotogramétrico a escala 1:50.000, imágenes satelitarias a escala 1:250.000 y el pertinente estudio fotogeológico y cotejo de campo, incluyendo la tipificación de los distintos depósitos minerales. Como apoyo a esta tarea se efectuó, además, una recopilación bibliográfica exhaustiva, de la que se citarán las obras más relevantes. Teniendo en cuenta el amplio esquema geológico regional y a los efectos de una mejor interpretación, el análisis que sigue integra conceptualmente los principios de la Geotectónica y Téctonica Global, por considerar que los mismos confluyen en la sumatoria de dos hechos trascendentes: por un lado, un proceso físico evolutivo sistémico (Geosinclinal) y por el otro, un marco tectomagmático estructural. Para una mejor descripción, el trabajo se ha subdividido en según dos grandes eras: Paleoidico y Neoidico.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Mendez, V & Zappettini, E. O. (1985). Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central. 51 p. Buenos Aires, Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería.

Fil: Mendez, Vicente. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina.

Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería; Argentina.

El presente informe contiene los siguientes planos: • Figura 1. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 32º y 36º de Lat. sur. • Figura 2. Geología del Orógeno Andino Central, entre los 36º y 40º de Lat. sur. • Figura 3. Lineamientos regionales y distritos mineros. • Figura 4. Principales distritos mineros. • Figura 5. Interpretación dinámica de los principales distritos vetiformes. • Figura 6. La faja de plomo-zinc-plata y las fajas molibdeniferas. • Figura 7. Las fajas cupríferas y dominios auríferos. • Figura 8. Las fajas y dominios ferro-manganesiferos, la de asfaltita y la polimetálica. • Figura 9. Dominios de baritina-celestina, dominios de azufre y dominios de sal (Na-K).

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4436
Colecciones
  • Informes de Geología y Minería [163]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101