• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina: Aluminio

Thumbnail
Ver/
Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina - Aluminio.pdf (2.272Mb)
Fecha
2024
Autor
Herrmann, Carlos
González, Jorge Matías
Cruz, Manuel Máximo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente informe proporciona una actualización de la información geológica y económica disponible hasta el año 2023 sobre el aluminio. Se incluye un análisis detallado del mercado mundial, los principales países productores, importadores y exportadores, así como los precios internacionales, acompañados de estadísticas actualizadas. Además, se examinan los aspectos relacionados con la producción, exportación y demanda de este elemento. Se presentan también los principales modelos de depósitos tanto a nivel mundial como en Argentina, junto con una reseña de los recursos disponibles en el país, incluyendo información sobre los yacimientos más relevantes. Los datos y la información relativos al mercado, la producción y los precios, tanto a nivel nacional como internacional, fueron recopilados por la Secretaría de Minería de la Nación. Por otro lado, la información sobre recursos minerales y potencial minero fue elaborada por el Servicio Geológico Minero Argentino. Argentina no tiene depósitos de bauxita, la principal mena de aluminio, pero sí tiene depósitos de rocas aluminosas, entre ellos los suelos lateríticos y los horizontes sedimentarios con alunita. Estos depósitos, aunque actualmente no son económicamente viables, podrían potencialmente convertirse en fuentes rentables de aluminio con el desarrollo de nuevas tecnologías para su extracción. En la categoría de recurso inferido, se calcularon 175 millones de toneladas de aluminio en lateritas en Misiones. En Chubut, se han encontrado acumulaciones de alunita en arcillas de la Formación Río Chico. Además, se mencionan las anortositas en La Rioja y San Juan, el caolín en varias provincias argentinas y cordieritita en Córdoba como posibles fuentes de aluminio; hasta el momento, el potencial minero de estas rocas en Argentina no ha sido evaluado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Herrmann, C., González, J.M., Cruz, M.M.. 2024. Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina - Aluminio. 19 pp. (Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N° 53). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 2618-5032.

Fil: Herrmann, Carlos. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: González, Jorge Matías. Secretaría de Minería. Subsecretaría de Desarrollo Minero; Argentina.

Fil: Cruz, Manuel Máximo. Secretaría de Minería. Subsecretaría de Desarrollo Minero; Argentina; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4440
Colecciones
  • Serie Contribuciones Técnicas [56]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101