Browsing Tomo I - Norte by Issue Date
Now showing items 1-20 of 42
-
Extracto del Informe Inédito del Ingeniero Victorio Angelelli sobre ¨Los Yacimientos de Manganeso y Hierro de Aguada del Monte¨, Departamento Sobremonte, Córdoba
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1936) -
El Corredor Termal del Río Uruguay. Acuífero transfronterizo, un tesoro compartido
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Desde la década del noventa, el alumbramiento de aguas calientes a través de perforaciones profundas en la provincia de Entre Ríos (Argentina) ha despertado en la región mesopotámica grandes expectativas originadas en el ... -
La Costa Entrerriana del Río Paraná. Un compendio de historia natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las barrancas de la margen oriental del río Paraná, a lo largo de unos 200 kilómetros de extensión entre las localidades de La Paz y Diamante, revelan parte de la historia geológica acontecida en la región desde hace unos ... -
Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Los meteoroides son cuerpos rocosos menores que forman parte de los sistemas planetarios. Su tamaño varía desde pocos milímetros hasta grandes masas de varias toneladas de peso. Se desplazan a enormes velocidades por el ... -
El Tuzgle. Algo más que un volcán
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Tuzgle es un volcán ubicado en la Puna Central argentina, que alcanza una altura de 5.560 metros sobre el nivel del mar y cuya morfología original se ha conservado casi sin modificaciones. Este aparato volcánico refleja ... -
Valle del Cura. El Camino del Oro
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Valle del Cura está situado en el noroeste de la provincia de San Juan, en la cordillera, a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En esta región, en general desprovista de vegetación, se observan las ... -
La región del barreal del Leoncito. Un lugar de historia y belleza singulares
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El barreal del Leoncito y su entorno serrano y aluvial constituyen una región árida de gran belleza que se extiende entre valles y montañas del sur sanjuanino. Además de su acervo histórico y arqueológico posee evidencias ... -
Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Se aborda una síntesis geológica y geomorfológica de la pampa de Las Invernadas (32º45’-32º48’ Latitud Sur / 66º07’-66º09’ Longitud Oeste, sector occidental de la sierra de San Luis), acompañada de información geográfica, ... -
Quebrada de la Mermela. Escenario de una colisión
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El sitio de interés geológico Quebrada de la Mermela se ubica en la vertiente occidental de la sierra de Pocho-Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. Su importancia científica radica en que presenta, en una ... -
Las Cataratas del Iguazú. El agua grande
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Ubicadas en el extremo septentrional de la Meseta Misionera, las cataratas del río Iguazú, en el límite entre Argentina y Brasil, componen el rasgo más imponente del Parque Nacional homónimo. Declaradas por la UNESCO como ... -
El Valle de Santa María. Todo el color de un ambiente sedimentario del Neógeno
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En el borde oriental del valle de Santa María, provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, se destaca un conjunto de rocas sedimentarias cuya variada coloración impacta a los viajeros que transitan por la región. Esta secuencia ... -
Los Volcanes Gemelos de la Poma, El Saladillo, Negro de Chorrillos y San Jerónimo. Las erupciones más recientes en el borde oriental de la Puna
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Abarcando el centro y oeste de la provincia de Salta se extiende una región mesetiforme -con una altura promedio de 3.700 metrosdenominada Puna, cuyo borde oriental limita con el Valle Calchaquí. Este límite estructural ... -
La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ... -
El Morro. La migración del vulcanismo andino
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Morro constituye uno de los mejores ejemplos de las manifestaciones volcánicas de edad neógena que se encuentran en las Sierras Pampeanas. Su compleja historia geológica y su particular morfología, que lo destaca en el ... -
Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Parque Provincial Natural Ischigualasto, situado en el noreste de la provincia de San Juan, es una de las reservas geológicopaleontológicas más importantes de la Argentina. Dentro de sus límites se encuentra una sucesión ... -
Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en ... -
El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Durante la mayor parte de los siglos XIX y XX se consideró que en la Argentina el Período Triásico estaba constituido exclusivamente por estratos rocosos originados en ambiente continental. Sin embargo, trabajos realizados ... -
El Granito Orbicular de Pampa de los Altos. Una Roca Muy Particular
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las rocas orbiculares, caracterizadas por la presencia de cuerpos esferoidales donde los minerales se disponen en capas concéntricas respecto de un núcleo, constituyen un grupo poco común en la naturaleza. Fueron generadas ... -
La Rodocrosita de Mina Capillitas. Rosa del Inca, «piedra» nacional argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Mina Capillitas está ubicada en Andalgalá, Catamarca, a 27° 27’ latitud Sur y 66° 30’ longitud Oeste. Los minerales metálicos y no metálicos, entre los que se encuentra la rodocrosita, objeto principal de este trabajo, ...