Listar Tomo I - Norte por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 42
-
Extracto del Informe Inédito del Ingeniero Victorio Angelelli sobre ¨Los Yacimientos de Manganeso y Hierro de Aguada del Monte¨, Departamento Sobremonte, Córdoba
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1936) -
Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Los meteoroides son cuerpos rocosos menores que forman parte de los sistemas planetarios. Su tamaño varía desde pocos milímetros hasta grandes masas de varias toneladas de peso. Se desplazan a enormes velocidades por el ... -
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Los bañados del río Pilcomayo, ubicados en el centro-norte de la provincia de Formosa, constituyen junto con el Gran Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá uno de los ecosistemas más relevantes de Sudamérica. Son parte ... -
Quebrada de la Mermela. Escenario de una colisión
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El sitio de interés geológico Quebrada de la Mermela se ubica en la vertiente occidental de la sierra de Pocho-Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. Su importancia científica radica en que presenta, en una ... -
El Morro. La migración del vulcanismo andino
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Morro constituye uno de los mejores ejemplos de las manifestaciones volcánicas de edad neógena que se encuentran en las Sierras Pampeanas. Su compleja historia geológica y su particular morfología, que lo destaca en el ... -
Quebrada del Condorito. Una cicatriz en la pampa de Achala
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La pampa de Achala se encuentra en la sierra Grande de Córdoba, a 90 kilómetros al oeste de la ciudad capital. Esta altiplanicie, que se extiende entre los 1900 y 2300 metros de altitud, está atravesada en dirección sudeste ... -
Cerro Champaquí. La mayor altura de las sierras de Córdoba
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El sitio de interés geológico próximo al cerro Champaquí - la mayor altura de las sierras de Córdoba - muestra una faja de contacto entre dos terrenos geológicos, a la que se denomina "Zona de cizalla Tres Árboles". Ésta ... -
Cerro Colorado. Cuando la pintura se apodera de la piedra
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El cerro Colorado está constituido por afloramientos de areniscas y conglomerados de coloraciones rojizas que yacen sobre las rocas graníticas de la sierra Norte de Córdoba. Los aleros y pequeñas grutas presentes en las ... -
El Corredor Termal del Río Uruguay. Acuífero transfronterizo, un tesoro compartido
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Desde la década del noventa, el alumbramiento de aguas calientes a través de perforaciones profundas en la provincia de Entre Ríos (Argentina) ha despertado en la región mesopotámica grandes expectativas originadas en el ... -
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Antiguamente, durante el Plioceno, la región de los esteros del Iberá, localizada en el nordeste de la provincia de Corrientes (Argentina), constituyó la ancha planicie de un río cuyos trenzados canales estaban separados ... -
La Costa Entrerriana del Río Paraná. Un compendio de historia natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las barrancas de la margen oriental del río Paraná, a lo largo de unos 200 kilómetros de extensión entre las localidades de La Paz y Diamante, revelan parte de la historia geológica acontecida en la región desde hace unos ... -
El Valle de Santa María. Todo el color de un ambiente sedimentario del Neógeno
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En el borde oriental del valle de Santa María, provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, se destaca un conjunto de rocas sedimentarias cuya variada coloración impacta a los viajeros que transitan por la región. Esta secuencia ... -
Las Minas de Wanda - Libertad. Piedras preciosas en Misiones
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La franja costera del río Paraná que se extiende desde la localidad de Wanda hasta Puerto Libertad, en la provincia de Misiones, concentra varios yacimientos de piedras preciosas que se alojan en el interior de mantos de ... -
La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ... -
Las Avalanchas de Detritos del Volcán Llullaillaco. El colapso de un gigante
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El Llullaillaco - ubicado en la provincia de Salta en el límite con Chile - es un volcán de edad cenozoica con evidencias de actividad histórica y es el segundo volcán activo más alto del mundo (6.739 metros sobre el nivel ... -
Las Dunas de Cafayate. Un paisaje en movimiento
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Entre los diferentes campos de dunas que se encuentran en la provincia de Salta, los que se hallan en las cercanías de Cafayate constituyen un caso muy especial, no sólo por la proximidad a dicha ciudad, sino también por ... -
El Granito Orbicular de Pampa de los Altos. Una Roca Muy Particular
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las rocas orbiculares, caracterizadas por la presencia de cuerpos esferoidales donde los minerales se disponen en capas concéntricas respecto de un núcleo, constituyen un grupo poco común en la naturaleza. Fueron generadas ... -
Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del ... -
Cerro Aconcagua. La cumbre más alta de América
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)En la Cordillera de los Andes -en la provincia de Mendoza- se encuentra el cerro Aconcagua, la máxima elevación de América. Enmarcado por un espectacular entorno natural, integra uno de los paisajes más bellos de la ...