• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Buscar 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Geología y Minería
  • Buscar
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Geología y Minería
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 15

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

El Corredor Termal del Río Uruguay. Acuífero transfronterizo, un tesoro compartido 

Tujchneider, Ofelia C.; Pérez, Marcela; Paris, Marta; D´Elía, Mónica (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Desde la década del noventa, el alumbramiento de aguas calientes a través de perforaciones profundas en la provincia de Entre Ríos (Argentina) ha despertado en la región mesopotámica grandes expectativas originadas en el ...
Thumbnail

La Costa Entrerriana del Río Paraná. Un compendio de historia natural 

Bertolini, Juan Carlos; Bahler, Gisela; Zabalegui, María Fernanda (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las barrancas de la margen oriental del río Paraná, a lo largo de unos 200 kilómetros de extensión entre las localidades de La Paz y Diamante, revelan parte de la historia geológica acontecida en la región desde hace unos ...
Thumbnail

Las Islas Malvinas. ... y sus ríos de piedra 

Mendía, José E.; Anselmi, Gabriela; Negro, Claudia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las Islas Malvinas constituyen un archipiélago con más de 200 islas, situado en el Océano Atlántico Sur. Su compleja historia geológica, con períodos en las que estuvieron cubiertas por el mar y otros, en las que lo ...
Thumbnail

Gran Barranca. Evolución de los mamíferos sudamericanos durante el Cenozoico medio 

Vucetich, María Guiomar; Carlini, Alfredo Armando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La barranca sur del lago Colhué Huapi -centro sur de la provincia del Chubut- conocida mundialmente como «Gran Barranca», es una de las localidades fosilíferas más importantes del Cenozoico medio sudamericano. En ella se ...
Thumbnail

El Morro. La migración del vulcanismo andino 

Ojeda, Guillermo E.; Suárez, Ariel Ortiz (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Morro constituye uno de los mejores ejemplos de las manifestaciones volcánicas de edad neógena que se encuentran en las Sierras Pampeanas. Su compleja historia geológica y su particular morfología, que lo destaca en el ...
Thumbnail

El Monte Tronador. Historias de hielo y fuego 

Villarosa, Gustavo; Outes, Valeria; Masiokas, Mariano; Villalba, Ricardo; Rivas, Sonia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El monte Tronador, ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y en el límite con Chile, es un antiguo volcán degradado por la importante acción erosiva de los glaciares. Su cumbre principal se eleva 3.478 metros sobre ...
Thumbnail

La Sierra de Lihuel Calel. Volcanismo explosivo acontecido hace 240 millones de años 

Llambías, Eduardo Jorge (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La sierra de Lihuel Calel, con sus 590 metros sobre el nivel del mar, es el accidente topográfico de mayor altura de la provincia de La Pampa. Por los manantiales de agua dulce que se encuentran en ella constituye un ...
Thumbnail

El Volcán Lanin. La postal de los Andes neuquinos 

Risso, Corina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El volcán Lanín, situado en el Parque Nacional que lleva su nombre, es un estratovolcán que forma parte de la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín, situada en la Zona Volcánica Sur de los Andes. El edificio ...
Thumbnail

Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen-Có. Un patrimonio natural en peligro 

Manera de Bianco, Teresa; Aramayo, Silvia A.; Zavala, Carlos; Caputo, Ricardo O. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
En las proximidades de Pehuen Co, en la costa atlántica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en una extensión de más de 3 kilómetros a lo largo de la playa, afloran rocas sedimentarias del Pleistoceno tardío en ...
Thumbnail

Gran Bajo de San Julián. La depresión más profunda de América 

Panza, José Luis Alberto; Cobos, Julio Carlos; Cabrera, Oscar Rubén (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
En el Gran Bajo de San Julián se halla el punto más deprimido de todo el continente americano, ya que la parte más baja, la laguna del Carbón, está a 105 metros bajo el nivel del mar. Esto lo convierte, a su vez, en la ...
  • 1
  • 2

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorPanza, José Luis Alberto (2)Anselmi, Gabriela (1)Aramayo, Silvia A. (1)Bahler, Gisela (1)Bertolini, Juan Carlos (1)Cabrera, Oscar Rubén (1)Caputo, Ricardo O. (1)Carlini, Alfredo Armando (1)Cobos, Julio Carlos (1)Codignotto, Jorge (1)... másMateria55 (82) (15)Geoconservación (15)geología (15)Geositios (15)
Patrimonio Geológico (15)
sitios de interés geológico (15)turismo (9)Antártida (Argentina) (1)Cafayate (Salta, Argentina) (1)Entre Ríos (Argentina) (1)... másFecha2008 (15)Has File(s)Yes (15)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101