Mostrando ítems 121-140 de 4575

    • Proyecto Pirquitas estaño-plata, evaluación previa. Provincia de Jujuy 

      de los Hoyos, Leandro J.; Chipulina, Miguel Ángel; Tomsic, Sergio G. (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología, 1985)
      Ficha del yacimiento Mina Pirquitas
    • Informe final Área de Reserva N° 5 Pairique Poquis 

      Morello, Carlos; Mate, Oscar (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)
      Informe sobre el área de Reserva N°5 Pairique Poquis, solicitado por la Dirección de Minería de la Provincia de Jujuy. Incluye datos de planillas de valores científicos, determinaciones petrográficas y calcográficas. El ...
    • Proyecto Mudana plomo. Evaluación previa, provincia de Jujuy 

      Barber, Eduardo Luis Gerardo; Martos, Daniel Enrique; Lutz, María Ana (Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía, 1986)
      Ficha del yacimiento Mudana con corquis de acceso, litología , estratigrafía, edad geológica, metamorfismo.
    • Plan de trabajos públicos topografía y geología de la zona Pumahuasi. San Salvador de Jujuy 

      Juarez, Mariano (Dirección Nacional de Minería. Departamento de Minería. Jujuy, 1954)
      Informe sobre trabajos topográficos y geológicos de la zona Pumahuasi que contempla su ubicación, geología, Topografía, conclusiones y recomendaciones.
    • Ficha de Yacimiento Rachaite 

      Coira, Beatríz Lidia Luisa (Dirección de promoción Minera, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)
      Ficha de Yacimiento Rachaite donde se detalla la litología , edad geológica, geología regional , tipo de fallamiento y calculo de reservas
    • Informe sobre el muestreo y cubicación de los desmontes de las minas Bélgica y Pulpera 

      Matthews, Bernardo Guillermo; García, Juan F.; Caiguara, Manuel (Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1975)
      Informe sobre cubicación realizada tomando 95 y 120 muestras integradas de las minas Bélgica y La pulpera
    • Informe sobre el muestreo y cubicacion de los desmontes de la mina Sol de Mayo. Distrito Pumahuasi 

      García, Juan F.; Caiguara, Manuel (Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1975)
      Informe sobre el muestreo y cubicación de los desmontes de la mina Sol de Mayo. En él se puede observar diferentes planillas de cálculo y análisis así como perfiles transversales de desmontes de la mina
    • Distrito Polimetálico Leon - Volcan. Cobre Plomo Antimonio. Evaluación previa, Provincia de Jujuy 

      Valladares, Hildebrando; Gozálvez de Valoy, Mavel (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología, 1986)
      Informe sobre el distrito polimetálico Leon - Volcan de la provincia de Jujuy en el cual se estudian las manifestaciones minerales de cobre, plomo y plata de las minas "Chorrillos", "La Italiana", y "Nueva Coiruro"
    • Consideraciones sobre área de reserva n°30 "Pumahuasi" a 40 años de su creación 

      Pancetti, Norberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2015)
      El siguiente informe presenta consideraciones sobre el área de reserva n°30 Pumahuasi orientados a través de la revisión, evaluación y mapeo de más de 30 minas de Plomo, Plata y Zinc en su mayoría con cese de actividades ...
    • Informe sobre el trabajo de prospección electromagnético por metodo turam en áreas de la mina "La Pulpera" 

      Alfaro, Juan A.; Read, Marcelo (Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)
      El presente trabajo es una prospección electromagnética utilizando el método TURAM , con el objeto de medir la relación de amplitud y diferencia de fase, la posible existencia de depósitos mineralizados y la posible ...
    • Carta minero-metalogenética 2366-II La Quiaca, provincias de Jujuy y Salta 

      Larcher, Nicolás E.; Cabrera, Rolando; Turel, Andrea; Álvarez, Dolores; Peroni, Javier; Azcurra, Diego; Iannizzotto, Noelia; Korzeniewski, Lidia Inés; González, Ana Carolina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)
      El área de la Carta Minero Metalogenética 2366-II, La Quiaca alberga 154 depósitos metalíferos conocidos hasta el momento. La mayoría de estos yacimientos son vetiformes y fueron designados como vetas y brechas de asignación ...
    • Proyecto de exploración de las vetas “Gutiérrez y Tajo Largo” de la mina de cuarzo aurífero “El Moradito” – Dto. Culampajá. Departamento Belén – Provincia de Catamarca 

      Acosta, Gustavo Raúl; Navarro García, Luis F. (Dirección Provincial de Geología y Minería de Catamarca, 1976)
      El presente informe tiene por objeto la descripción de las tareas que se realizaron y su fundamento para la exploración de las vetas “Tajo Largo” y “Gutiérrez” de cuarzo aurífero e investigar el comportamiento de la ...
    • San Justo 3160-I, Provincia de Santa Fe 

      Coppolecchia, Mariana; Marengo, Hugo Guillermo; Baumann, Valérie (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)
      Mapa geológico San Justo 3160-I, provincia de Santa Fe, a escala 1:250.000. Incluye cuadro litoestratigráfico, referencias cartográficas, esquema geomorfológico a escala 1:1.000.000 y gráfico de perfil transversal.
    • Informe Plan la Rioja A.R.N° 1 Distritos mineros de Famatina 

      Argentina. Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan La Rioja (Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan La Rioja, 1974)
      El siguiente estudio reseña información obtenida en el área de alteración hidrotermal que incluye los principales distritos mineros de la zona como "Los Bayos" y "La Mejicana" . También se realiza un esbozo general de los ...
    • Proyecto de prospección-exploración mina: Dos Conos Paso San Fransisco - Tinogasta. Catamarca 

      Acosta, Gustavo Raúl (Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1975)
      El presente se trata de un informe de prospección y exploración para las minas "Santa Teresita" y "San Miguel". Los trabajos se llevaron a cabo en dos etapas y trabajos auxiliares.
    • Polarización inducida y mediciones magnéticas sobre depósitos de manganeso cerca del lago Colhue Huapi, Chubut 

      Evans, R. B.; Curcio, Ruggiero (Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Patagonia - Comahue., 1975)
      El presente trabajo señala el levantamiento geofísico realizado cerca del Lago Colhue Huapi, el cual indico un pequeño depósito de manganeso regularmente conductivo, pero no magnético, que, además, produjo una pequeña ...
    • Exploración geológico - minera del noroeste argentino NOA I ( área - Tucumán - Catamarca - Santiago del Estero) 

      Argentina. Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería (Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1972)
      El siguiente informe es un estudio integral de las posibilidades de la región del NOA, integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero
    • Carta Minero-Metalogenética 3369-I Cerro Aconcagua 

      Rubinstein, Nora Alicia; Jara, Ángel; Gómez, Anabel Lina Rosina; Pagnanini, Feliciano; Peroni, Javier; Di Tommasso, Inés (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2022)
      La Carta Minero-Metalogenética Cerro Aconcagua está situada en el noroeste de la provincia de Mendoza, delimitada por el límite internacional con Chile al oeste, el meridiano de 69°00’ al este, y por los paralelos 32°00’ ...
    • Área de Reserva Nº 17 – Queva – (Qda. Mamaturi) 

      Roqué, Carlos Eduardo (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)
      En el mes de abril de 1975 se solicitó la colaboración del Plan NOA Tucumán, para una campaña de geofísica con los métodos de polarización inducida; electromagnetometría y magnetometría en el Área de Reserva Nº 17 - Queva ...
    • Área de Reserva Nº 1, Sector La Mejicana, Plan La Rioja – Estudio geofísico por polarización inducida 

      Roqué, Carlos Eduardo (Servicio Nacional Minero Geológico, NOA I Geológico Minero., 1974)
      Se prospectaron un total de 9.300 metros por el método de polarización inducida, empleándose una configuración electrónica dipolo-dipolo con separación de 100 metros y frecuencias 0,3/2,5 hz. Los niveles investigados en ...