REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Economía.
En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.
Colecciones
Elija una Coleccion
Añadido Recientemente
-
Área de Reserva Nº 17 – Queva – (Qda. Mamaturi)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)En el mes de abril de 1975 se solicitó la colaboración del Plan NOA Tucumán, para una campaña de geofísica con los métodos de polarización inducida; electromagnetometría y magnetometría en el Área de Reserva Nº 17 - Queva ... -
Área de Reserva Nº 1, Sector La Mejicana, Plan La Rioja – Estudio geofísico por polarización inducida
(Servicio Nacional Minero Geológico, NOA I Geológico Minero., 1974)Se prospectaron un total de 9.300 metros por el método de polarización inducida, empleándose una configuración electrónica dipolo-dipolo con separación de 100 metros y frecuencias 0,3/2,5 hz. Los niveles investigados en ... -
Tectónica premineral y control de la mineralización al noroeste del Salar Antofalla II Congreso Iberoamericano de Geología Económica
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Geológico Minero, 1975)En el siguiente informe se relevaron relevamientos geológicos parciales y muestreos en diversas escalas desde 1:1.000 hasta 1:25000 con el fin de a)Establecer un orden de mérito y prioridad de estudio en base a la ... -
Prospección geoquímica en busca de yacimientos minerales en el noroeste argentino E.E. 15
(Subsecretaría de Economía. Area Economía Minera. Servicio Geológico Nacional, 1973)El presente informe constituye la síntesis de la interpretación de los resultados de la prospección geoquímica panorámica llevada a cabo en el noroeste argentino para determinar áreas menores donde intensificar los trabajos ... -
Yacimiento dolomítico de Tumbaya, Jujuy. Memoria sobre una experiencia de explotación y una detallada exploración con cálculo parcial de reservas
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1961)Memoria sobre una experiencia de explotación y una detallada exploración con cálculo parcial de reservas, que tiene como antecedente un informe realizado en 1958 por el geólogo Dr. Rodolfo González Amorin, titulado "Estudio ...