Mostrando ítems 1-20 de 4688

    • Descripciones petrográficas. Proyecto 04 HG Gastre 

      Covaro, María I. F.; Godeas, Marta Carmen; Herrero, Juan Carlos (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1983)
      El informe incluye descripciones petrográficas realizadas en el Proyecto 04 HG Gastre, entre febrero y mayo de 1983. Cada muestra macroscópica cuenta con su correspondiente descripción.
    • Léxico Estratigráfico de la Argentina volumen II. Cámbrico 

      Aceñolaza, Florencio Gilberto; Tortello, M.F.; Báez, M.A. (Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2025)
      El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ...
    • Memoria 2024 

      Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)
      La presente Memoria Institucional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) expone las acciones desarrolladas durante el año 2024 y en el marco de la conmemoración del 120° aniversario de la Institución. Se comparten ...
    • Léxico Estratigráfico de la Argentina volumen III. Ordovícico 

      Aceñolaza, Florencio Gilberto; Tortello, M.F.; Esteban, S.B.; Báez, M.A. (Asociación Geológica Argentina y Servicio Geológico Minero Argentino, 2025)
      El Léxico Estratigráfico de la Argentina debió formar parte del Léxico Estratigráfico Internacional, obra publicada por la Comisión Internacional de Estratigrafía a partir de la década del 50. Causas de diversa índole ...
    • Zona límite internacional con Chile 

      Alcántara, Pedro F. (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional, 1971)
      El presente informe estudia el área zona límite internacional con Chile. Se detalla su ubicación, accesibilidad, clima, geología, estructura, mineralización y conclusiones finales.
    • Ordenación y resumen de los antecedentes geológicos relativos a la zona cordillerana de las provincias de Mendoza y Neuquén, República Argentina. Contrato 1103 Informe No. 1. 

      Bracaccini, Osvaldo (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1964)
      Informe preparado para la Dirección General de Fabricaciones Militares, con un resumen de antecedentes geológicos relativos a la zona cordillerana de las provincias de Mendoza y Neuquén. Incluye rasgos principales de la ...
    • Estudios hidrogeológicos en termas de Río Hondo. Depto. Río Hondo, Prov. de Santiago del Estero. Informe final 

      Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018)
      El objetivo general de este estudio es la elaboración de un Modelo Hidrogeológico Conceptual Preliminar (MHCP) para la ciudad de Termas de Río Hondo y sus inmediaciones, el cual permita la comprensión de las variables en ...
    • Informe expeditivo sobre las hojas geológicas 13f Río Hondo y 13g Santiago del Estero 

      Núñez, Enrique Antonio (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Geología y Minería, 1971)
      El presente trabajo consiste en la revisión del mapa levantado por el Doctor Atilio Battaglia a escala 1:100.000 y del efectuado por la minera T.E.A a escala 1:25.000 para la provincia de Santiago del Estero. Dicha revisión ...
    • Informe preliminar para el Plan NOA de la hoja 12B Ojos del Salado 

      González Díaz, Emilio F. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1971)
      El presente informe muestra información sobre la hoja 12B Ojos del Salado. Se detalla una breve historia del sitio a través de sus eras geológicas, formaciones y rocas.
    • Tratado de integración y complementación minera entre la República Argentina y Chile 

      Biñón, Héctor H. (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino, 2000)
      El presente informe ilustra el tratado binacional fundamentado principalmente en el acuerdo de complementación económica n°16 que dice convenir y ejecutar decisiones destinadas a facilitar el desarrollo de diversas actividades ...
    • Análisis químico de la hoja 11b San Francisco 

      Guerello, Lilo Oreste (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1972)
      El presente informe es un análisis químico de la hoja 11b San Francisco llevado a cabo por el jefe de la División Análisis de Aguas Lilo Oreste Guerello en el año 1972.
    • Minería en zonas de llanura: la explotación de áridos 

      Sapp, Mari; Gaido, María Fernanda (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2025)
      Las canteras de áridos en zonas de llanura son generalmente explotaciones mineras de pequeña escala que se realizan a cielo abierto. De las explotaciones se extraen materiales sedimentarios fluviales, eólicos y fluvio ...
    • Altimetría de Tucumán O.P.V. 

      Argentina. Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Departamento de Estudios y Proyectos (Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Departamento de Estudios y Proyectos, 1961)
      El presente informe detalla los caminos principales, cursos de agua, luz de puentes y alturas sobre el nivel del mar de diversas locaciones de la provincia de Tucumán.
    • Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro 

      Pereyra, Fernando Xavier (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)
      En la presente contribución se estudia la peligrosidad geológica San Martín de los Andes 4172-II (escala 1:250.000), elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero ...
    • Informe preliminar de las hojas 14g El Alto y 14h Villa San Martín. Provincias de Catamarca y Santiago del Estero 

      Ravazzoli, Iván A. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería, 1972)
      Informe de hojas levantadas y revisadas por el Dr. A. Battaglia entre los años 1955 y 1958, a escala 1:100.000 con la colaboración del Geólogo A. Britos.
    • Región NOA nuevas áreas de interés 

      Ramallo, Eulogio Ernesto; Peralta, Eduardo H.; Seggiaro, Raúl E. (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino, 1994)
      El presente informe detalla características de diversas áreas de interés del NOA (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán) profundizando en su tipo, propiedad, ubicación, infraestructura, geología, laboreos, reservas, potencial. ...
    • Estudio sobre el Oro 

      Duhalde, Julio C. (Secretaria de Industria, Comercio y Minería, 1999)
      El presente informe pretende contribuir a eliminar parte del desconocimiento sobre la industria del oro en el mundo y sus posibilidades de desarrollo en el país. así como como estimular el establecimiento de una industria ...
    • Inventario del archivo de mosaicos del Cenoa (Actualización Diciembre de 2004) 

      Gozálvez de Valoy, Mavel (Secretaria de Minería de la Nación. Delegación Tucumán, 2004)
      El presente trabajo consiste en actualizar el inventario de cada uno de los mosaicos correspondientes a la etapa de prospección realizada por el ex Plan cordillera Norte y que abarca las provincias de Tucumán, Catamarca y ...
    • Perspectiva de materia prima para vidrios industriales en la provincia de Tucumán 

      Chipulina, Miguel Ángel; Lutz, María Ana (Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional de Minería y Geología. Centro de Exploración Noroeste Argentino, 1987)
      El presente informe analiza el vidrio utilizado en la provincia de Tucumán para la realización de envases y botellas así como también las materias primas y sedimentos. Se plantea una metodología de trabajo cuadro de ...
    • Tipificación del mineral de Mica de los sectores: Talapazo, El Pichao y Rincón de Quilmes, sierra de Quilmes. Provincia de Tucumán 

      Albornoz, Horacio G. (Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Nacional, 2008)
      El presente informe tiene por objetivo el recoger muestras de las de tipo industrial de las escombreras generadas de hojas de mica descartadas en el proceso de explotación y clasificación, para realizar ensayos químicos ...