REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 4580
-
Inspecciones mineras. Sector Fénix. Área de Reserva N° 13 Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)Inspección minera realizada en el sector Fénix, área de reserva N° 13 en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, calificado por el autor como muy interesante para iniciar exploración. El informe ... -
Ex-área de reserva nro.10 Sierra de Calalaste, Departamento Antofagasta de la Sierra. Provincia de Catamarca
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Delegación Tucumán, 1994)El presente documento menciona las posibilidades geológicas, económicas y mineras de la comarca Sierra de Calalaste, entendida como parte preliminar de un proyecto de programa de exploración de terrenos Ordovícicos. Entre ... -
Inspecciones mineras. Área de Reserva N° 1 Diablillos, Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El trabajo realizado tiene por ubicación el Departamento de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, en el límite con la provincia de Salta. Las inspecciones mineras se realizaron en el área de Reserva N° 1 ... -
Informe final Área de Reserva Nro. 2 Agua Escondida
(Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1979)El presente informe final describe las tareas realizadas por el Servicio Minero Nacional en el Área de reserva nro. 2 "Agua Escondida" en la provincia de Catamarca . En el documento se pueden observar muestreos geológicos, ... -
Datos geoquímicos multielemento de sedimentos de corriente y ubicación de sitios de muestreo de la Hoja 5566-I Tolhuin. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional, con datos del análisis multielemento de la fracción < malla 80 de muestras de sedimento de corriente, correspondiente a la Hoja 5566-I Tolhuin. La ... -
Informe sobre comisión a Piedras Blancas (yeso), Entre Ríos
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2003)Informe realizado en comisión a la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos, en respuesta a la solicitud del Director de Minería de Entre Ríos, José A. Sanguinetti. La tarea encomendada, ... -
N.O.A. I Geológico Minero. Área de Reserva N° 1 Diablillos. Sector Cerro Blanco. Estudio geofísico por polarización inducida
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El trabajo de campo se realizó desde el 4 de marzo al 18 de marzo de 1974. Se empleó el equipo Mc Phar con el receptor 654. Para la configuración electródica se utilizó el método dipolo-dipolo, con una longitud de dipolos ... -
Proyecto Tierras Raras. Castro Tolay, Departamento Cochinoca, Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1990)Informe del proyecto "Tierras Raras", en Castro Tolay, Departamento Cochinoca, Provincia de Jujuy, realizado en el marco de un convenio entre la provincia de Jujuy y la Dirección General de Fabricaciones Militares. Incluye ... -
Mapa geológico de la provincia de Río Negro. Edición preliminar
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2025)Edición preliminar del mapa geológico de la provincia de Río Negro, a escala 1:750.000, incluye información sobre la Cordillera Patagónica Septentrional, Precordillera Patagónica, Macizo Nordpatagónico, Altiplanicie de ... -
Informe de los trabajos de investigación de los yacimientos Santa Teresita de Jesús, Barcosonte, Quivil, Pampacoya, El Sombrero, Llancanacoya, La Esperanza, Casa Blanca I, II y III, Silvana Luisa, La Candelaria, Lagunillas, El Cóndor, San José, Santo Domingo, La Constancia, La Casualidad, Escaya, Salado o Puesto Alejo, Barrancas (Santa Julia), Liquinaste, Yangaso, Doncellas, Pabelloncito, Iral, 9 de Julio, Yungara.
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1981)Informe sobre trabajos de investigación de los yacimientos Santa Teresita de Jesús, Barcosonte, Quivil, Pampacoya, El Sombrero, Llancanacoya, La Esperanza, Casa Blanca I, II y III, Silvana Luisa, La Candelaria, Lagunillas, ... -
Ficha del yacimiento Santa Julia.
(Dirección de promoción Minera, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)El presente documento es un informe técnico sobre el yacimiento Santa Julia incluyendo detalles de ubicación,acceso, distancias, referencias geográficas, mineralización, rocas asociadas y análisis químico. -
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D) sector Las Pampitas. Estudio geofísico por polarización inducida
(Servicio Nacional Minero Geológico., 1973)El presente documento es un informe sobre un estudio geofísico realizado en el sector Las Pampitas para identificar y analizar yacimientos mineros de sulfuros mediante polarización inducida. -
Plan Cordillerano. Zona Santa Clara. Área de reserva N° 12.2.S. Provincia de Mendoza. Informe final
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)El presente documento es un informe final sobre investigaciones geológicas y económicas en la zona de Santa Clara, provincia de Mendoza, Argentina realizado por el gobierno argentino y el programa de las Naciones Unidas ... -
Exploración geológico-minera de la provincia de La Rioja (plan La Rioja)
(Ministerio de Economía. Servicio Geológico Minero Nacional, 1973)El presente documento expone el programa de investigación geológico-minero de la provincia de La Rioja dentro del marco del Plan La Rioja y Plan NOA I. En el informe se puede observar diversos elementos para la evaluación ... -
I Simposio Argentino de Patrimonio Geológico, Geoparques y Geoturismo. III Encuentro Latinoamericano de Geoparques, 228pp. San Martín de los Andes, Argentina
(2013)Actas del I Simposio Argentino de Patrimonio Geológico, Geoparques y Geoturismo y III Encuentro Latinoamericano de Geoparques. Comité editor: Fernando Miranda, Julio Luis Del Rio, María de la Paloma Martínez Fernández, ... -
Perforación n°4 La Alumbrera
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente documento es un informe técnico sobre el análisis químico de minerales y diversas pruebas realizadas en laboratorio de la zona de Bajo de la Alumbrera en Catamarca, Argentina -
Perforación n°2 La Alumbrera
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente documento trata sobre estudios geológicos y análisis de muestras minerales en la región de Agua de Dionisio, incluyendo detalles sobre perforaciones y separaciones electromagnéticas de minerales -
AGSMI. Sitios de interés geológico de Iberoamérica
(España. Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos, 2024)Esta publicación incluye 73 sitios o lugares de interés geológico distribuidos en el territorio continental e insular de 16 países Iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, ... -
Exploración geológico-minera del noroeste argentino NOA I (área Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero)
(Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1973)El presente documento trata sobre la exploración geológico-minera en el noroeste argentino, específicamente en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán -
Recopilación de informes de yacimientos de wolframinta en Tusaquillas, departamento Cochinoca.
(Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Provincial de Minería, 1947)El presente documento describe una recopilación de informes sobre los yacimientos de wolframita en el departamento de Cochinoca, provincia de Jujuy. En ellos se describen su ubicación, geología y características de los yacimientos