REPOSITORIO SEGEMAR: Recent submissions
Voici les éléments 1-20 de 4176
-
Informe de gestión 2023
(2023) -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 13
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 17. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 15
(Ministerio de Industria y Minería, Servicio Nacional Minero Geológico., 1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 19. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 19
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 19. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Mosaico 14-D1. Informe Operativo
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1971) -
Informe final Área de Reserva N 26. Zona Organullo, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)El Área de reserva Nº26 Organullo corresponde a una de las 35 reservas seleccionadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares, para estudios mineros de detalles, como consecuencia del programa de exploración ... -
Informe Preliminar Mosaico 14-D3
(Ministerio de Economía y Trabajo, Secretaria de Estado de Minería, Dirección Nacional de Geología y Mineria., 1970) -
Estudio sobre determinación de posibles zonas de interés para la prospección de bauxita y alunita en la República Argentina
(Buenos Aires, Ministerio de Economía de la Nación, Instituo Nacional de Geología y Minería, 1968)Este trabajo ha sido realizado a solicitud del Instituto Nacional de Geología y Minería y forma parte de los estudios que esta Institución efectúa para la Comisión Permanente de Planeamiento del Desarrollo de los Metales ... -
Informe Final. Area de Reserva Nº 20 - Sierra de Pastos Grandes, Provincia Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)Al oeste de la localidad de La Poma, en los Valles Calchaquíes y cubriendo el extremo norte de los Nevados de Palermo se encuentra el Area de Reserva Nº 20 “Sierra de Pastos Grandes” que se extiende por 431,5 km2. Dentro ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 18
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 18. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ... -
Informe Final. Area de Reserva Nº 29. Zona Trancas, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El Area de Reserva Nº 29 – “Trancas” está ubicada en el Departamento La Poma, Provincia de Salta y tiene una superficie de 148,5 km2. Afloran en el área rocas de diversas edades, observándose esquistos precámbricos y ... -
Estilos estructurales del Cerro Negro y la Fosa Calchaqui, provincias de Salta y Jujuy, Republica Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina., 1975)Se toma como termino de relación estructural una comarca situada en el sector austral de los Andes de SALTA y JUJUY (“CERRO NEGRO”), delimitada por las coordenadas geográficas 65º 30´- 65º 45´ longitud oeste y 24º 15´ - ... -
Principales yacimientos de manganeso en la provincia de Jujuy
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería., 1954)El siguiente informe tiene como principal objetivo la determinación de las reservas de mineral de manganeso en la provincia de Jujuy, en base al estudio de sus depósitos de dicho mineral. La labor cumplida en términos ... -
Proyecto Fabril Minero. "Sierra Pintada"
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975) -
Carta Gravimétrica 3363 Villa María (Escala 1:500.000)
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2023)El relevamiento gravimétrico y plani-altimétrico se completó con un total de aproximadamente 1192 estaciones distribuidas en el área de la carta a una equidistancia entre 5 y 7 k m. Se utiliz ó la red de rutas nacionales, ... -
Informe Final. Area de Reserva N* 32 - Casa Colorada – Paicone, Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)El Área de Reserva N* 32 – Casa Colorada – Paicone tiene una superficie de 273,25 Km2 y se encuentra ubicada en el Departamento Rinconada, al norte de la Provincia de Jujuy. Esta área fue estudiada en detalle por el ... -
Informe micropaleontológico (ostracodos). Hoja: Camarones
(1997)En el siguiente informe Micropaleontológico se puede observar un análisis de los ostracodos en una determinada cantidad de especies así como su Paleoecología y posteriores conclusiones. -
Hoja Geológica 4569-I. José de San Martín, Provincia del Chubut
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La Hoja 4569-I José de San Martín está situada en la región centro-occidental de la provincia del Chubut. El sector occidental está comprendido en la provincia geológica Precordillera Patagónica, en tanto que parte de las ... -
Memoria Anual de la Dirección Nacional de Geología y Minería - 1963
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1963)Como comienzo de la Memoria Anual de la repartición correspondiente al año 1963, necesario es referirse en primer término a las actividades mas destacadas que fueron encomendadas, programadas y/o encaradas en forma directa ... -
Descripciones Petrográficas Mosaico Número 17
(1972)Se registra la descripción petrográfica del Mosaico N° 17. NOA I Geológico Minero. Laboratorio Petrográfico. Se incluyen muestras, ubicaciones, número de fotografías, denominación y descripción macroscópica y microscópica ...