El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental dentro de la República Argentina. Fue creado en el año 1996, pero en él se integran diversos organismos que, desde 1885, generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros del país. En la actualidad, el SEGEMAR depende de la Secretaría de Mineria de la Nación, dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En este repositorio se busca acercar y compartir el conocimiento y los productos generados por el SEGEMAR, en concordancia con la Ley N° 26.899, sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, y cumpliendo con las normativas vigentes sobre el acceso a la información producida por organismos públicos, como aparecen en el Decreto 206/2017 – Acceso a la información pública y en la Ley Nº 27275 – Derecho de acceso a la información pública.

SEGEMAR WEB SITE

Elija una Coleccion

Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) [101]
Congresos y Conferencias [45]
Fondo Antiguo, Perfiles de Perforaciones y Estadísticas [142]
Fondo Fotográfico - División de Minas, Geología e Hidrología [2]
Hojas Topográficas y Geológicas [496]
Informes Técnicos e Inéditos [2454]
Memorias [44]
Productos SEGEMAR [1134]
Publicaciones [775]
Sitios de Interés Geológico [92]
  • Hoja Geológica 4372-I y II Esquel. Provincia del Chubut (versión final) 

    Lizuaín, Antonio; Viera, Roberto Luis María (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2010)
    La comarca que abarca la Hoja Esquel forma parte en su mitad occidental de la Cordillera Patagónica Septentrional, en tanto que la mitad oriental constituye parte de la Precordillera del Chubut y de las estribaciones más ...
  • Peligrosidad del volcán Copahue. Provincia del Neuquén 

    Kaufman, Johanna Florencia; Elissondo, Manuela; Sruoga, Patricia; Yamin, Marcela Gladys (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)
    El volcán Copahue (37°51'24,46"S, 71°10'3,39"O, 2.997 m s. n. m.) es un estratovolcán activo que forma parte del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC), situado en el límite internacional entre Argentina y Chile, en ...
  • Proyecto: Reconocimiento de Procesos Productivos Mineros. Muestreo de Productos Mineros Exportables. Mina Bajo de la Alumbrera 

    Parra, Ricardo; Cozzi, Guillermo; Del Mármol, Gabriel; Machado, Gustavo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Instituto de Tecnología Minera., 2016)
    El presente informe técnico –antes inédito- es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran en los establecimientos productivos operados por Minera ...
  • Proyecto: Reconocimiento de Procesos Productivos Mineros. Muestreo de Productos Mineros Exportables. Mina San Jose 

    Parra, Ricardo; Cozzi, Guillermo; Del Mármol, Gabriel; Machado, Gustavo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Instituto de Tecnología Minera., 2015-05)
    El presente informe técnico –antes inédito- es el resultado de la auditoría de procesos que técnicos del SEGEMAR y la Secretaría de Minería de la Nación, realizaran en Mina San José, propiedad de Minera Santa Cruz SA y en ...
  • Plan Cordillerano. Informe final. Zona Paramillos sur. Área de reserva N° 3S. Provincia de Mendoza, República Argentina 

    Romani, Remo R. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)
    A 80 km por camino, desde Mendoza; bajo la ruta nacional N° 7, a una altura de 2900 m s.n.m., se ha comprobado la existencia de un depósito tipo “Pórfido cuprífero”. En un ambiente geológico-estructural de “montañas falladas ...

Más