Voici les éléments 41-60 de 158

    • Comprobación realizada sobre algunos desmontes minerales en la zona de Capillitas 

      González Amorín, Rodolfo; Schmid, Alfredo J. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1960)
      El siguiente informe tiene el objeto de comprobar cualitativa y cuantitativamente el informe producido por el Suboficial Principal D' Aloia y asimismo recabar datos para una posible comercialización de los desmontes y ...
    • Situación actual de la minería Argentina 

      Argentina. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero (Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero., 1976)
    • Prospección satelitaria. Resumen de actividades en el Sector Sur 

      Zanettini, Juan Carlos Mateo (Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1982)
      El proyecto de Prospección Satelitaria se inició en 1979 es la ex-Delegación Zonal Salta, mientras que en el Centro de Exploración Geológico-Minera (Mendoza) dio comienzo en septiembre de 1980. El Sector Sur del Proyecto ...
    • Informe sobre perforaciones realizadas en la manifestación “Don Bernabe” Isla Livingston, Shetland del Sur, Antartida Argentina 

      Cecere, Humberto Hugo (Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1982)
      Se describen en este trabajo las tareas de perforaciones y sus resultados, llevadas a cabo en la manifestación mineral denominada “Don Bernabé”, dirigidas al dimensionamiento e inicial evaluación económica de la misma. De ...
    • Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy 

      Daroca, Jorge A. (Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      El Área de Torno-Azules abarcó un sector de la vasta región aurífera del noroeste argentino, donde se encuentran las mayores minas de oro de la Provincia de Jujuy. Los depósitos están relacionados a vetas de cuarzo aurífero ...
    • Sectores de interés minero, prov. de Catamarca 

      Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección Desarrollo Minero. (Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero., 1975)
    • Informe Final. Área de Reserva Nº 26. Zona Organullo, provincia de Salta 

      Viera, Omar V. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II., 1975)
      El Área de Reserva Nº 26 Organullo corresponde a una de las 35 reservas seleccionadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares, para estudios mineros de detalles, como consecuencia del programa de exploración ...
    • Informe Final. Área de Reserva Nº 20 - Sierra de Pastos Grandes, Provincia Salta 

      Ramallo, Eulogio Ernesto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      Al oeste de la localidad de La Poma, en los Valles Calchaquíes y cubriendo el extremo norte de los Nevados de Palermo se encuentra el Area de Reserva Nº 20 “Sierra de Pastos Grandes” que se extiende por 431,5 km2. Dentro ...
    • Informe Final. Area de Reserva Nº 29. Zona Trancas, provincia de Salta 

      Mir, Carlos A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
      El Area de Reserva Nº 29 – “Trancas” está ubicada en el Departamento La Poma, Provincia de Salta y tiene una superficie de 148,5 km2. Afloran en el área rocas de diversas edades, observándose esquistos precámbricos y ...
    • Estilos estructurales del Cerro Negro y la Fosa Calchaqui, provincias de Salta y Jujuy, Republica Argentina 

      Mendez, Vicente (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina., 1975)
      Se toma como termino de relación estructural una comarca situada en el sector austral de los Andes de SALTA y JUJUY (“CERRO NEGRO”), delimitada por las coordenadas geográficas 65º 30´- 65º 45´ longitud oeste y 24º 15´ - ...
    • Proyecto Fabril Minero. "Sierra Pintada" 

      Argentina. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento Geología y Minería (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)
      A partir de 1956 la Comisión Nacional de Energía Atomica determina la presencia de manifestaciones uraníferas en Sierra Pintada. Los estudios realizados en 1957-1958 pusieron en evidencia que las mineralizaciones eran del ...
    • Informe Final. Area de Reserva Nº 32 - Casa Colorada – Paicone, Provincia de Jujuy 

      Carpio, Francisco W. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)
      El Área de Reserva N* 32 – Casa Colorada – Paicone tiene una superficie de 273,25 Km2 y se encuentra ubicada en el Departamento Rinconada, al norte de la Provincia de Jujuy. Esta área fue estudiada en detalle por el ...
    • Informe Final. Área de Reserva Nº 7. Zona Rumi Cruz. Provincia de Jujuy 

      Ramallo, Eulogio Ernesto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1951)
      A 17kms. al SE de Abra Pampa, en la Pcia. de Jujuy se encuentra el A.R. Nº 7- RUMICRUZ - que se extiende por 241 kms2. Dentro de la misma aflora toda una secuencia sedimentaria que incluye capas correspondientes al Ordovícico ...
    • Yacimiento de hierro "El Sombrerito". Barker, Pvcia. Bs. Aires 

      González Laguince, Horacio Raúl (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1950)
      El yacimiento de hierro "El Sombrerito", objeto de este somero estudio ordenado por expediente 5-P.96/50 Cde.595, es conocido desde muchos años atrás, habiendo sido explotado desde 1940 por el señor Juan Kauer en pequeña ...
    • Informe sobre la prospección de recursos ferríferos en el Área de Salta y Jujuy 

      Lurgo Mayon, Carlos S. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)
      A efectos de determinar la presencia de niveles ferríferos silúricos equivalentes a las unidades actualmente, explotadas en Sierra de Zapla, que continuó la revisión de la cuenca aflorante al sur del Río Iruya , hasta ...
    • Reconocimientos geológicos preliminares en la zona de Barker, partido de Juárez, provincia de Buenos Aires 

      Montero, Cesar Alfonso (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1949)
      En el mes de julio ppdo. realicé un viaje a los alrededores de la estación Barker, Partido de Juárez, Provincia de Buenos Aires con el objeto de efectuar reconocimientos geológicos tendientes a obtener una previa información ...
    • Informe Geológico Minero sobre las Minas de Cobre Santa Ines, San Martín y La Colorada. Provincia de Salta 

      Cayo, Roberto Manuel (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1954)
      La mina Santa Inés se encuentra ubicada a 10 kilómetros al SW de la estación Chuculaqui , en el Departamento Pastos Grades de la provincia de Salta . Esta ubicada en una zona carente de todo recurso natural y de clima ...
    • Informe sobre la Mina La Colorada. Departamento Los Andes. Provincia de Salta 

      González Amorín, Rodolfo (Argentina. Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento Geología y Minería, 1951)
      El yacimiento La Colorada se ubica al norte de San Antonio de los Cobres , que está unido por un camino de 68 km. de extensión El relieve está representado por altas sierras que se elevan por el Oeste y por el Norte , y ...
    • Plan Cordillerano. Informe final. Zona Paramillos sur. Área de reserva N° 3S. Provincia de Mendoza, República Argentina 

      Romani, Remo R. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)
      A 80 km por camino, desde Mendoza; bajo la ruta nacional N° 7, a una altura de 2900 m s.n.m., se ha comprobado la existencia de un depósito tipo “Pórfido cuprífero”. En un ambiente geológico-estructural de “montañas falladas ...
    • Geología de la Región Noroeste, Provincias de Salta y Jujuy. República Argentina 

      Mendez, V.; Turner, Juan Carlos Manuel; Navarini, Aldo; Amengual, Rodolfo; Viera, V. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1979)
      El presente trabajo surge como fruto de uno de los programas de desarrollo llevado a cabo por la Dirección General de Fabricaciones Militares, con el objetivo de investigar nuevas reservas mineras en el noroeste argentino. ...