Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM): Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 159
-
Mineralización del Distrito Argentífero Cerro Negro ("Mina Peregrina y otras"), Departamento Chilecito - La Rioja.
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero., 1989)En este trabajo se estudia la mineralización del distrito Cerro Negro, Sierra de Famatina, La Rioja, Argentina. Las observaciones calcográficas, las determinaciones químicas y los espaciados de rayos-X permitieron identificar ... -
Yacimientos de Minerales de Hierro en las Provincias de Salta y Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943) -
Los Depósitos Salinos de la Península de Valdés, Salina Grande y Chica. Provincia de Chubut
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección de Movilización Industrial, 1962) -
Información sobre las posibilidades Hídricas en las proximidades de los Yacimientos de Cobre del Plan Cordillerano (FM). Provincia de Mendoza
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968) -
Plan Mendoza de Investigación Geológico Minera. Trabajos de Prospección realizados entre 1973 y 1978.
(Servicio Geológico Minero Nacional. Secretaría de Estado de Minería de la Nación. Ministerio de Economía de Mendoza. Dirección General de Minería de Mendoza., 1979)El presente informe tiene por objeto mostrar el trabajo realizado y describir los resultados obtenidos en el Plan Mendoza de investigación geológico-minera, en su faz de prospección desarrollada entre 1973 y 1978. Durante ... -
Informe Final Nº 6. Área de Reserva Nº 15. Tupungato, Provincia de Mendoza
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares y Fondo Especial de Naciones Unidas., 1966) -
Informe Final Nº 2. Área de Reserva 14, Provincia de Mendoza
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares y Fondo Especial de Naciones Unidas., 1965) -
Área de Reserva Cerro Coihue. Provincia de Chubut. Proyecto 04 HA - Chubut
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1979)El área denominada Cº Coihue constituye un sector de las reservas andinas de la Prov. del Chubut, que alcanza una superficie de 102 Km2. Está ubicada en el Departamento Cuahamen a 13 Km. al E de la localidad de Epuyén y a ... -
Inventario de los recursos mineros de la Provincia de San Juan
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección Nacional de Minería., 1950)Cumplimentando con lo ordenado por Disposición D.M. 139 y Expte 113.304/50, el suscripto, geólogo de la Dirección General de Fabricaciones Militares adscripto a la Dirección Nacional de Minería, permaneció en campaña durante ... -
Inventario de los Recursos Minerales de la Provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1950) -
Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1976)El Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, fue reservada en el año 1969 por el Plan Cordillerano Centro por poseer indicios (hallazgo de un rodado mineralizado con una ley 9.76% en cobre y 1% en Zn) que justificaron ... -
Informe Geológico-Morfológico Ruta nº 51 Salta-Jujuy. Tramo Campo Quijano, Huatiquina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El área estudiada comprende una superficie de 6.300 km² representados en cuatro sectores (I, II, III, IV). Como base planimétrica se emplearon mosaicos fotográficos semi-controlados a escala 1:50.000, construidos por Spartan ... -
Informe Final Área de Reserva Nº 30 - Pumahuasi. Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1980)El Area de Reserva Nº 30 “Pumahuasi” corresponde a los mosaicos fotográficos 5 A2 y 5B2, se halla ubicada en el Departamento Yavi de la Provincia de Jujuy, inmediatamente al Este de la Ruta Nacional Nº 9. La superficie ... -
Informe Final sobre Área de Reserva "J" Sector Guanaqueros y Área de Reserva "K" ,Sectores Vizcachas y Avestruces. Provincia de San Juan
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975) -
Informe Final sobre Área de Reserva Nº 21, Arroyo Papal
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975) -
Informe Final. Área de Reserva Nº 9 "Las Cuevas". Pvcia. Mendoza
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II., 1974)El área de reserva Nº 9 está ubicada al sur del pueblo “Las Cuevas”, siendo la mina “San José” el sector considerado de interés. El acceso a la mencionada mina se lleva a cabo por la ruta nacional Nº 7, hasta la estación ... -
Informe Final. Área de Reserva N° 55 Los Maitenes-El Salvaje. Provincia de Neuquén. Departamento Minas
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera I, 1975)El Área de Reserva Nº 55 “Los Maitenes – El Salvaje” se ubica en el Departamento Minas de la Provincia del Neuquén y abarca una superficie aproximada de 52 km². Las rocas más antiguas que afloran son de edad Permo-Carbonífera ... -
Informe Final. Area de Reserva N°33. Lagunillas, Provincia de Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)La presente área se ubica en la Provincia de Jujuy y abarca una extensión de 183.562 m2. Existen caminos adecuados para tránsitos de vehículos por el que se puede llegar a las poblaciones de Lagunillas y Pirquitas, zona ... -
Plan de Desarrollo de las canteras de caliza y de dolomita para la industria siderúrgica
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Industrias Metalúrgicas., 1970)El presente estudio abarca: geología, reservas, minería, mecanización, costos de explotación, fletes, precios de venta, etc. de canteras de caliza y de dolomita. -
Informe Final sobre la prospección de recursos fosfáticos
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1976)Entre los años 1973 y a974 el Centro de Exploración Geológico Minera II (ex Plan NOA I Geológico Minero – Área Salta – Jujuy) ha realizado un estudio preliminar sobre la existencia de bancos de rocas con contenido fosfático ...