Informes de Geología y Minería: Recent submissions
Voici les éléments 41-60 de 165
-
Yacimiento de mineral de cobalto de Valle Hermoso - Mina King - Tud. Provincia de La Rioja. Informe preliminar
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1944)El siguiente informe describe la extracción realizada en Valle Hermoso, Provincia de la Rioja en la Mina King Tud de 6 a 7 toneladas de Cobalto. A propósito del estudio también se realizó un relevamiento geológico de la ... -
Flotation Test Work on Samples of Copper Ore submitted by Ministerio de Guerra.
(Argentina. Ministerio de Guerra. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1950)On January 29, 1947 the Mineral Dressing Laboratory received seven cases of ore samples from Ministerio de Guerre, Dirrecion General de Fabricaciones Militares, Buenos Aires, Argentina. The samples were submitted by Archer ... -
Informe de Actividades. Curso de entrenamiento para el análisis de los elementos de las tierras raras en geoquímica
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1989)El siguiente informe detalla el curso de entrenamiento para el análisis de los elementos de tierras raras en Geoquímica dictado por el Doctor Claudio Viera Dutra, realizado en el laboratorio del Instituto Argentino de ... -
Puna Jujuy, Salta, Catamarca
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1976)En el presente informe se presenta el relevamiento geográfico de la ecorregión altiplánica denominada Puna, en su sector argentino (Jujuy, Salta y Catamarca) abarcando tanto sus límites en coordenadas como sus datos ... -
El deposito de minerales de cobre "El Zorrito", Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1961)Este estudio preliminar ha sido realizado por encargo de CUPRIFERA ARGENTINA S.A., con la finalidad de estudiar las posibilidades de la instalación de una Planta de Tratamiento de Minerales Sulfurados en el yacimiento "El ... -
La mina de cobre "Sotram", Provincia de La Rioja
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1951)La mina de cobre "Sotram", propiedad del señor Blás Martos Poyatos, se encuentra ubicada en el departamento General Sarmiento, provincia de La Rioja y dista unos 65 km al N W de la localidad de Vinchina de la misma provincia. ... -
Informe geofísico de las minas Cuhinchenque y Yaravi, Provincia de Mendoza
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería., 1986)De acuerdo con el contrato celebrado por la DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES y LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERIA de la Provincia de Mendoza, se llevó a cabo en las Minas Cuhinchenque y Yaraví, una investigación ... -
Comprobación realizada sobre algunos desmontes minerales en la zona de Capillitas
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1960)El siguiente informe tiene el objeto de comprobar cualitativa y cuantitativamente el informe producido por el Suboficial Principal D' Aloia y asimismo recabar datos para una posible comercialización de los desmontes y ... -
Situación actual de la minería Argentina
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero., 1976) -
Prospección satelitaria. Resumen de actividades en el Sector Sur
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1982)El proyecto de Prospección Satelitaria se inició en 1979 es la ex-Delegación Zonal Salta, mientras que en el Centro de Exploración Geológico-Minera (Mendoza) dio comienzo en septiembre de 1980. El Sector Sur del Proyecto ... -
Informe sobre perforaciones realizadas en la manifestación “Don Bernabe” Isla Livingston, Shetland del Sur, Antartida Argentina
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1982)Se describen en este trabajo las tareas de perforaciones y sus resultados, llevadas a cabo en la manifestación mineral denominada “Don Bernabé”, dirigidas al dimensionamiento e inicial evaluación económica de la misma. De ... -
Informe Final. Área de Reserva Nº 27. El Torno Azules. Departamento Santa Catalina. Jujuy
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El Área de Torno-Azules abarcó un sector de la vasta región aurífera del noroeste argentino, donde se encuentran las mayores minas de oro de la Provincia de Jujuy. Los depósitos están relacionados a vetas de cuarzo aurífero ... -
Sectores de interés minero, prov. de Catamarca
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero., 1975) -
Informe Final. Área de Reserva Nº 26. Zona Organullo, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II., 1975)El Área de Reserva Nº 26 Organullo corresponde a una de las 35 reservas seleccionadas por la Dirección General de Fabricaciones Militares, para estudios mineros de detalles, como consecuencia del programa de exploración ... -
Informe Final. Área de Reserva Nº 20 - Sierra de Pastos Grandes, Provincia Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)Al oeste de la localidad de La Poma, en los Valles Calchaquíes y cubriendo el extremo norte de los Nevados de Palermo se encuentra el Area de Reserva Nº 20 “Sierra de Pastos Grandes” que se extiende por 431,5 km2. Dentro ... -
Informe Final. Area de Reserva Nº 29. Zona Trancas, provincia de Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El Area de Reserva Nº 29 – “Trancas” está ubicada en el Departamento La Poma, Provincia de Salta y tiene una superficie de 148,5 km2. Afloran en el área rocas de diversas edades, observándose esquistos precámbricos y ... -
Estilos estructurales del Cerro Negro y la Fosa Calchaqui, provincias de Salta y Jujuy, Republica Argentina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico Minero; Argentina., 1975)Se toma como termino de relación estructural una comarca situada en el sector austral de los Andes de SALTA y JUJUY (“CERRO NEGRO”), delimitada por las coordenadas geográficas 65º 30´- 65º 45´ longitud oeste y 24º 15´ - ... -
Proyecto Fabril Minero. "Sierra Pintada"
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)A partir de 1956 la Comisión Nacional de Energía Atomica determina la presencia de manifestaciones uraníferas en Sierra Pintada. Los estudios realizados en 1957-1958 pusieron en evidencia que las mineralizaciones eran del ... -
Informe Final. Area de Reserva Nº 32 - Casa Colorada – Paicone, Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)El Área de Reserva N* 32 – Casa Colorada – Paicone tiene una superficie de 273,25 Km2 y se encuentra ubicada en el Departamento Rinconada, al norte de la Provincia de Jujuy. Esta área fue estudiada en detalle por el ... -
Informe Final. Área de Reserva Nº 7. Zona Rumi Cruz. Provincia de Jujuy
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)A 17kms. al SE de Abra Pampa, en la Pcia. de Jujuy se encuentra el A.R. Nº 7- RUMICRUZ - que se extiende por 241 kms2. Dentro de la misma aflora toda una secuencia sedimentaria que incluye capas correspondientes al Ordovícico ...