• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina

Thumbnail
View/Open
Fortín (tapa) (355.0Kb)
CT Geo 1 FORTIN.pdf (3.608Mb)
Date
2003
Author
Leanza, Héctor A.
Repol, David
Escosteguy, Leonardo Darío
Salvarredy Aranguren, Matías
Metadata
Show full item record
Abstract
Las unidades geológicas más antiguas de la comarca de Fortín 1º de Mayo están representadas por ectinitas de la Formación Piedra Santa y vulcanitas de la Formación Choiyoi. Como resultado de procesos extensionales, la sedimentación comienza en el Triásico superior con la depositación de la Formación Lapa (= Precuyano). Entre el Pliensbachiano y el Calloviano inferior se produce la acumulación del Grupo Cuyo, (Formaciones Los Molles, Lajas y Challacó). Seguidamente tiene lugar la depositación del Grupo Lotena (Formaciones Lotena y Fortín 1º de Mayo) que se verifica entre el Calloviano superior y el Oxfordiano. Posteriormente se deposita en discordancia el Grupo Mendoza (Formaciones Quebrada del Sapo, Vaca Muerta, Carrín Curá, Picún Leufú, Bajada Colorada y Agrio), que se desarrolla entre el Kimmeridgiano y el Hauteriviano inferior. Tras un importante hiato, en el Cenozoico, más precisamente durante el Mioceno medio – Plioceno inferior, se depositan sedimentitas volcaniclásticas de la Formación Chimehuín. Durante el Plioceno se producen extensos derrames lávicos atribuidos al Basalto Tipilihuque. Ya en el Cuaternario, durante el Pleistoceno tiene lugar la acumulación de los depósitos glacifluviales de la Formación Las Coloradas. En el Holoceno se cartearon dos reducidos asomos de lavas básicas atribuidas al Basalto Malleo. Posteriormente tienen lugar en la comarca distintos procesos de erosión y acumulación representados por Depósitos que cubren superficies de pedimentos, Depósitos de remoción en masa, Depósitos de terrazas del río Catán Lil y Depósitos de aluvios y coluvios actuales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
LEANZA, H. A., D. REPOL, L. ECOSTEGUY y M. SALVARREDY ARANGUREN, 2003. Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Serie Contribuciones Técnicas - Geología 1 : 1-21. Buenos Aires.

Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Repol, David. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Salvarredy Aranguren, M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/334
Collections
  • Serie Contribuciones Técnicas [12]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101