Productos SEGEMAR
Parcourir par
Productos del SEGEMAR
El Servicio Geológico Minero de Argentina tiene disponibles a la venta productos y publicaciones de distinta índole, disponibles a través de su Catálogo. El mismo se puede encontrar en la página del SEGEMAR, y descargar de forma gratuita. http://www.segemar.gov.ar/
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Sous-communautés au sein de cette communauté
-
Geofísica Aérea [150]
Trabajos de Geofísica de la Dirección de Recursos Geológico-Mineros, que tiene como responsabilidad el relevamiento y compilación de información magnética, gamma espectrométrica y gravimétrica del territorio nacional, su ... -
Geología Regional [448]
Productos de Geología Regional. Estos comprenden cartas geológicas en diferentes escalas, mapas y publicaciones regionales y de síntesis, Congresos y Simposios, y la serie Contribuciones Técnicas -
Geomorfología [0]
Geomorfología -
Geoquímica [114]
Trabajos de la serie Contribuciones Técnicas, referidos al área de la Geoquímica. -
Geotermia [6]
Trabajos publicados del área de Geotermia. -
Hidrogeología [14]
Boletines, Anales y Mapas relacionados con la Hidrogeología. -
Hojas Topográficas [157]
Cartas en escala 1:200.000 (publicadas), y cartas en escala 1:100.000 (disponibles) -
Imágenes Satelitales y Fotografías Aéreas [1]
Imágenes ASTER, Imágenes LANDSAT TM5, Fotografías aéreas, Anales y publicaciones, y un Atlas Satelital. -
Ordenamiento Territorial [35]
Boletines, la serie Contribuciones Técnicas, el Proyecto Multinacional Andino, y Anales relacionados con el ordenamiento del territorio. -
Peligrosidad Geológica [40]
Boletines, elementos de la serie Contribuciones Técnicas, y Anales relacionados a la Peligrosidad Geológica. -
Recursos Minerales [143]
Trabajos de la serie Contribuciones Técnicas, publicaciones técnicas de la colaboración entre el SEGEMAR y la UNSAM, cartas minero-metalogenéticas y de minerales industriales, y anales y publicaciones regionales y de síntesis -
Sensores Remotos y SIG [42]
Trabajos del área de Sensores Remotos y SIG
Soumissions récentes
-
Carta Gravimétrica 3363 Villa María (Escala 1:500.000)
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2023)El relevamiento gravimétrico y plani-altimétrico se completó con un total de aproximadamente 1192 estaciones distribuidas en el área de la carta a una equidistancia entre 5 y 7 k m. Se utiliz ó la red de rutas nacionales, ... -
Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El prospecto geotérmico Volcán Socompa a través de las evidencias halladas recientemente, evolucionó en su conocimiento de constituirse según la clasificación del Best Practices Guide for Geothermal Exploration en un Blind ... -
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y ... -
Peligrosidad del volcán Copahue. Provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El volcán Copahue (37°51'24,46"S, 71°10'3,39"O, 2.997 m s. n. m.) es un estratovolcán activo que forma parte del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC), situado en el límite internacional entre Argentina y Chile, en ... -
Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El valle superior del río Atuel y sus principales tributarios, fueron escenario de ingentes avalanchas de roca ocurridas debido al retroceso glaciario, hacia finales del Pleistoceno superior. Durante esa época paraglacial, ... -
Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2023)El Volcán Socompa es un estratovolcán ubicado en la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. De edad holocena, es conocido por su gran depósito de escombros de avalancha de 26 km3 ... -
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La cuenca del río Fitz Roy se encuentra ubicada en la región centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, en el departamento Lago Argentino, al noroeste del lago Viedma. La cuenca se extiende en sentido oeste-este, y tiene ... -
Revisión de modelos de mineralización vinculados a fallas en ambiente de rifting
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2015)Las mineralizaciones vinculadas con sistemas de fallas extensionales en ambiente continental, no relacionadas a actividad magmática, han sido reconocidas como tales recientemente, e individualizadas con modelos genéticos ... -
Investigación de arcillas para uso en descontaminación de aguas arsenicales, en las provincias de Córdoba y San Luis
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2014)El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar arcillas de diferentes depósitos de las provincias de Córdoba y San Luis para su uso en la descontaminación de arsénico en aguas para el consumo humano. La investigación ... -
Geología y metalogénesis del distrito El Infiernillo.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2015)La exploración del distrito El Infiernillo comenzó a principios de la década de 1960 e incluyó el mapeo geológico del área, el estudio geoquímico de muestras de superficie (analizadas por Cu, Mo, Pb y Zn), estudios geofísicos ... -
Rasgos estructurales de los Andes del NOA: Su control en la localización de recursos minerales
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2009)La evolución del orógeno andino en el noroeste argentino, desarrollado a partir de la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo signado por las diferencias litológicas y estructurales generadas en las ... -
Caracterización de las Calizas del Noroeste del Chubut. Provincia del Chubut
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La zona de trabajo está ubicada en el noroeste de la provincia del Chubut en los departamentos Languiñeo y Futaleufú, entre los paralelos 42°57´45”S y 43°35´37”S y los meridianos 71°01´20”O y 69°53´07”O. Los afloramientos ... -
Metalogénesis y potencial de recursos minerales metalíferos de la provincia de Río Negro
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El proyecto de “Actualización del conocimiento geológico y metalogenético de la provincia de Río Negro”, se inscribe en el Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica firmado entre el Servicio Geológico Minero Argentino ... -
Depósitos de litio en salmueras de cuencas cerradas de la República Argentina: Distribución y condiciones de formación
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio identificados del mundo (18,35 Mt Li) y cuarto productor mundial con una producción en 2021 de 33.000 t de carbonato de litio equivalente. Su potencial productivo ... -
Mapa Geológico de la Provincia de Mendoza. Escala 1:500.000
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)Se presenta en una nueva versión del Mapa Geológico de la provincia de Mendoza, a escala 1:500.000, realizado sobre la base de las Hojas Geológicas 1:250.000 y 1:100.000 de los últimos 25 años y del material bibliográfico ... -
Caracterización de la peligrosidad geológica en la zona del Paso de Agua Negra. Provincia de San Juan, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El proyecto de un nuevo túnel se sitúa en el Paso de Agua Negra, el más alto entre Argentina y Chile situado a una cota de 4.780 m s. n. m. Incluye 14 km aproximadamente, con extremos en la Quebrada de San Lorenzo (departamento ... -
Los niveles de glauconía de la formación Salamanca y equivalentes asociadas a la ingresión Maastrichtiana-Daniana
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023-02)Este texto se enfoca en la glauconita, un mineral filosilicato hidratado rico en hierro y potasio que se encuentra principalmente en sedimentos marinos de todo el mundo, especialmente en aquellos depositados en aguas ... -
Reconocimiento de procesos productivos mineros y muestreo de productos mineros exportables - Cerro Vanguardia.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2013-08)El presente informe técnico –antes inédito- describe la operación minera que se realiza en el yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la Provincia de Santa Cruz. Se pone espacial detalle en la descripción de los procesos ... -
Foraminíferos Bentónicos de la Formación Punta Torcida, Eoceno Inferior-Medio (Ypresiano-Lutetiano Inferior), Isla Grande de Tierra Del Fuego y Plataforma Continental Fueguina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2022)En la Formación Punta Torcida y en el tramo de 1310 a 1430 metros bajo boca de pozo del pozo Arroyo Cachimba Norte x-1, Eoceno temprano-medio, cuenca Austral, Isla Grande de Tierra del Fuego, se diferenciaron 161 especies ... -
Mapa Geológico de la Provincia del Chaco, República Argentina. Escala 1:750.000
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2016)