REPOSITORIO SEGEMAR: Recent submissions
Now showing items 1621-1640 of 4632
-
Ostrácodos Devónicos de la zona de Jáchal. Provincia de San Juan
(Servicio Geológico Nacional, 1975) -
Informe sobre la instalación de Freatígrafos. Provincia de Santa Fe
(Servicio Geológico Nacional, 1970) -
Estudio Geológico para la Fundación de una Presa de Embalse en La Aguadita, Chamical, Departamento Gobernador Gordillo. La Rioja
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1960) -
Inventario de los recursos mineros de la Provincia de San Juan
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección Nacional de Minería., 1950)Cumplimentando con lo ordenado por Disposición D.M. 139 y Expte 113.304/50, el suscripto, geólogo de la Dirección General de Fabricaciones Militares adscripto a la Dirección Nacional de Minería, permaneció en campaña durante ... -
Inventario de los Recursos Minerales de la Provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1950) -
Informe Minero referente a las Minas de Cobre, Azufre, Hierro y Sal. Campo El Sosneado, Provincia de Mendoza
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología., 1935) -
Informe Preliminar y Proyecto de Exploración de la Mina de Plomo Victoriana
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1952) -
Informe de las Labores ejecutadas por el Instituto de Geología y Minería de la Facultad de Ciencias Naturales de Tucumán en el Yacimiento Minero La Niquelina conforme a contrato suscrito con Dirección Nacional de Minería
(Ministerio de Educación de la Nación. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Geología y Minería, 1955) -
Plan de Fomento Minero. San Juan
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1952) -
Estudio Minero Económico, Yacimiento Manganeso-Oro-Plata de Farallón Negro. Departamento de Belén, Provincia de Catamarca
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Dirección General de Geología y Minería, 1958) -
Informe preliminar sobre la mica y estado actual de la minería de la mica en el país
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1952)El presente informe ha sido confeccionado con datos obtenidos en diversas Reparticiones Oficiales e instituciones particulares, principalmente Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio, Dirección General del ... -
Informe de las Minas Santa Teresa y San Isidro
(Ministerio de Industria y Comercio de la Nación., 1953) -
Informe Previo. Yacimiento de Grafito La Espuela. Guandacol, La Rioja
(Ministerio de Industria. Servicio Geológico Nacional, 1957) -
Estudio Geo-económico de los Depósitos de Alunita de la Zona de Camarones. Provincia de Chubut
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967) -
Informe sobre los labores de exploración ejecutadas en mina Huayelon, departamento Loncopué, provincia de Neuquén
(Servicio Geológico Nacional., 1958) -
Informe Preliminar de la Comision de Servicio sobre la elaboración de los datos Geoquímicos recolectados por el Plan Mendoza
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Subsecretaría de Minería, 1976) -
Informe final de prospección, Área de Reserva "G". Nacientes Arroyo Chita, Provincia de San Juan
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1976)El Área de Reserva “G”, Nacientes Quebrada de Chita, fue reservada en el año 1969 por el Plan Cordillerano Centro por poseer indicios (hallazgo de un rodado mineralizado con una ley 9.76% en cobre y 1% en Zn) que justificaron ... -
Informe sobre Trabajo Previo de Prospección Geoquímica del Vanadio. Mina Nelly. Departamento San Martín, Provincia de San Luis
(Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Comercio e Industria. Dirección Nacional de Minería, 1958) -
Informe Geológico-Morfológico Ruta nº 51 Salta-Jujuy. Tramo Campo Quijano, Huatiquina
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)El área estudiada comprende una superficie de 6.300 km² representados en cuatro sectores (I, II, III, IV). Como base planimétrica se emplearon mosaicos fotográficos semi-controlados a escala 1:50.000, construidos por Spartan ... -
Actualización de Laboreo Subterráneo y Proyecto de Exploración de la Mina El Chacho. Distrito de Vichigasta. Provincia de La Rioja
(Servicio Geológico Nacional, 1971)